5 cosas que debes saber para hacer negocios en el Perú

5 cosas que debes saber para hacer negocios en el Perú
Autor
Escrito por Montezuma Abogados

Fecha: julio 15, 2019

Referencia: Ley General de Sociedades, TUO SUNARP, TUO SUNAT, Tratados de Comercio e Integración

 

Primera Cuestión

Libertad económica

En Perú existe libertad para el ejercicio de la actividad económica con un papel subsidiario del Estado. Las únicas restricciones que existen son reguladas por la ley y por el orden público. En ese sentido la gama de actividades económicas ya sea en la investigación, desarrollo, producción, intermediación y comercialización de productos y servicios es muy variada.

Segunda Cuestión

Inversión extranjera

Perú es un país abierto a la inversión extranjera, como tal ha suscrito decenas de tratados bilaterales de comercio e inversión, e integra diversos bloques de integración económica como el MERCOSUR, la CAN, TPP CPTPP, entre otros.

Tercera Cuestión

Constitución de una empresa, registros y licencias

En caso se opte por hacer el negocio a través de una persona jurídica, se deberá optar por una razón social que dependerá del número y tipo de socios que conformen dicha persona jurídica, así como de la actividad económica escogida. El número mínimo de socios para constituir una sociedad es de dos socios, estos pueden ser extranjeros a quien deben contar con una autorización para suscribir contratos.   No existe una suma mínima para constituir una sociedad en el Perú, sin embargo es recomendable que esta deba tener un capital básico inicial de S/ 1000.00 que es equivalente a US$ 350.00. La constitución de la persona jurídica, así como otros actos relacionados con la persona jurídica regulados por la Ley General de Sociedades, deben inscribirse en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.

Asimismo, si el negocio se realiza en un establecimiento físico, dependiendo del giro de las actividades se deberá obtener una licencia de funcionamiento, ante la municipalidad (cabildo o ayuntamiento) donde se ubica el negocio, los requisitos específicos para la obtención de la licencia los proporcionan las municipalidades.

Sin perjuicio de lo anterior, para la producción y comercialización de algunos bienes y servicios como alimentos, bebidas alcohólicas, químicos, transportes entre otros, se requieren permisos especiales obtenidos en dependencias específicas de la administración pública.

Cuarta cuestión

Régimen tributario

Dependiendo del tipo de persona jurídica escogida, el valor de los ingresos y el valor de los activos del negocio se deberá elegir el régimen tributario. Si bien la presión tributaria en términos generales por parte del Estado no es muy fuerte, esto se debe principalmente a la informalidad, por lo que la presión tributaria sí es considerable cuando se trata de actividades y negocios formales.

Quinta cuestión

Contratación de personal

La legislación laboral contempla contratos de trabajo a plazo fijo e indeterminado, contratos temporales y por tipos de actividad. Asimismo, es posible la tercerización laboral a través de empresas intermediadoras.

Los derechos laborales contemplan protección ante el despido arbitrario, contra el hostigamiento laboral, pago de beneficios sociales, seguridad social y el derecho a la huelga y la creación de sindicatos.

Otras publicaciones…