Invertir en Argentina

Invertir en Argentina
Autor
Escrito por Martínez, Solana & Oriolo Abogados

Categoría: Publicaciones

Fecha: julio 10, 2017

ARGENTINA

NOMBRE OFICIAL: República Argentina

CIUDAD CAPITAL: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CIUDADES PRINCIPALES: Córdoba, Rosario, La Plata, Mar del Plata, Mendoza

SUPERFICIE: 3,8 millones de km2  (2,8 millones de km2  continentales y 969 mil km2  del Continente Antártico y las Islas Australes)

POBLACIÓN: 41,1 millones de habitantes

CRECIMIENTO POBLACIONAL: 0,9% anual

TASA DE ALFABETIZACIÓN: 98%

ESPERANZA DE VIDA AL NACER: 76 años

PIB PER CÁPITA (PPA): US$ 17.917

MONEDA: Peso argentino (AR$)

SISTEMA POLÍTICO: Republicano, representativo y federal

DIVISIÓN POLÍTICA : 23 provincias autónomas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ZONA HORARIA GMT: -03:00

Principales indicadores económicos

INDICADOR 2009 2010 2011 2012
TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB (ANUAL %, A PRECIOS CONSTANTES 0,9% 9,2% 8,9% 1,9%
PIB (MILLONES DE US$, A PRECIOS CORRIENTES) 305.769 367561 444.605 475.211
PIB (PPA PER CÁPITA, US$ INTERNACIONALES CORRIENTES)* 14574 15922 17.477 17917
EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS (MILLONES DE US$) 66639 81782 99677 96021
IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS (MILLONES DE US$) 51039 71309 92136 87001
BALANZA COMERCIAL DE BIENES Y SERVICIOS (MILLONES DE US$) 15600 10472 7541 9020
SUPERÁVIT COMERCIAL (% DEL PIB) 5,1% 2,8% 1,7% 1,9%
SUPERÁVIT DE CUENTA CORRIENTE (% DEL PIB) 3,6% 0,4% -0.50% 0,0%
SUPERÁVIT FISCAL PRIMARIO (% DEL PIB) 1,5% 1,7% 0.30% -0.20%
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL (% DEL PIB, A PRECIOS CONSTANTES) 20.60% 22.80% 24.50% 22.80%
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (MILLONES DE US$) 4017 7055 9.881 12.116
RESERVAS INTERNACIONALES (MILLONES DE US$) 47967 52145 46376 43290
TASA DE DESOCUPACIÓN (% DE LA PEA)** 7,83% 8,64% 7,15% 7,20%
COEFICIENTE DE GINI*** 0,45 0,44 0,43 0,42

*LOS DATOS CORRESPONDIENTES A 2011 Y 2012 SON ESTIMADOS. **LOS DATOS ANUALES SE CALCULARON COMO EL PROMEDIO DE LOS CUATRO TRIMESTRES.

***POBLACIÓN SEGÚN ESCALA DE INGRESO PER CÁPITA FAMILIAR, PARA EL UNIVERSO DE PERSONAS.

FUENTE: SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO DE INVERSIONES Y PROMOCIÓN COMERCIAL BASADO EN INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC), MINISTERIO DE ECONOMÍA Y

FINANZAS PÚBLICAS, BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (BCRA) Y FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

 

ARGENTINA POSEE TALENTO Y NATURALEZA PARA SATISFACER LA DEMANDA GLOBAL.

Rentabilidad, diversificación productiva, dinamismo e innovación se combinan en Argentina para ofrecer una amplia gama de posibilidades de inversión en sectores con gran potencial de crecimiento global.

Acceso privilegiado a un amplio mercado y alta integración a las cadenas globales de valor.

Trabajadores altamente calificados, recursos naturales abundantes y diversos, tradición tecnológica e industrial y una moderna infraestructura configuran una plataforma productiva fuertemente competitiva.

DINAMISMO ECONÓMICO CON INCLUSIÓN SOCIAL

En la última década Argentina se posicionó como uno de los países de más rápido crecimiento del mundo.

Macroeconomía sustentable: superávit externo sostenido, reducción sustancial de la deuda pública -ubicada en mínimos históricos- y solvencia fiscal.

Los casi US$ 96 mil millones en bienes y servicios exportados en 2012 marcaron un récord histórico.

Desde 2002 se crearon 5 millones de nuevos puestos de trabajo y la tasa de desocupación bajó de 21,5% en 2002 a 7,2% en la actualidad.

De acuerdo al Índice de Desarrollo Humano elaborado por las Naciones Unidas en 2013, Argentina se ubica en la máxima categoría: Muy Alto Desarrollo Humano.

ALTO RENDIMIENTO PARA LA INVERSIÓN PRODUCTIVA

Alta rentabilidad en una amplia gama de sectores productivos.

Nuevo récord de utilidades de la Inversión Extranjera Directa (IED) como porcentaje de los activos: promedio anual superior al 10% en los últimos cuatro años.

Porcentaje de ganancias sobre ventas superior al 11% para las 500 mayores empresas del sector privado no financiero entre 2006 y 2012.

Más de 2.000 empresas multinacionales operando en los más diversos sectores, con una visión de largo plazo y un renovado compromiso inversor.

Mayor tasa de inversión de los últimos 30 años (22,8% del PBI en 2012), motorizada por la diversidad y la rentabilidad que ofrecen actualmente las múltiples oportunidades de inversión.

UN ESTADO ACTIVO QUE IMPULSA LA DEMANDA

Modelo de crecimiento con inclusión social que se basa en mantener la fortaleza y el dinamismo del mercado interno.

Probada capacidad para mantener el ciclo de crecimiento económico desde el inicio de la crisis global, superando al promedio de los países emergentes.

Bajo nivel de endeudamiento público y elevado nivel de reservas internacionales permiten implementar políticas públicas contracíclicas.

Políticas de protección del empleo y de inclusión social impulsan la demanda doméstica y la producción local.

Gran diversidad de créditos para el sector productivo y plan de construcción de 400 mil viviendas promueven la inversión.

PROFUNDOS LAZOS CON AMÉRICA LATINA

Ubicada en una región con los recursos para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la demanda global.

Principal región exportadora de alimentos en el mundo.

Región crecientemente integrada en materia económica, política, social y cultural.

Miembro pleno del MERCOSUR junto con Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, con acceso preferencial (tarifa 0%) a un mercado regional de 279 millones de habitantes, un PIB conjunto de US$ 3,6 billones y una profunda complementariedad industrial.

Miembro de UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) y CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).

INTEGRACIÓN ECONÓMICA GLOBAL

Miembro del G-20, con activa presencia en diversos foros y organismos internacionales (OMC, G77+China, Naciones Unidas, UNCTAD, CEPAL, FAO, entre otros).

Fortalecimiento de la relación bilateral con los BRICS (Brasil, India, China, Rusia y Sudáfrica) y con otros países en desarrollo.

Gran dinamismo exportador con valores que se triplicaron durante los últimos 8 años a más de 150 destinos en todo el mundo.

Crecimiento de más de 14 anual en el intercambio comercial con el mundo (2003-2012).

Mayor proporción de proyectos de IED de alta intensidad tecnológica dentro de América del Sur (CEPAL).

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN TODOS LOS SECTORES

País líder en el mercado internacional de alimentos, exportaciones superiores a US$ 25 mil millones en 2012 y gran desarrollo tecnológico en la cadena de valor agroalimentaria.

Estructura industrial con tradición y excelencia en múltiples sectores productivos, con un dinámico crecimiento de las exportaciones manufactureras (13% anual entre 2003 y 2012).

Desarrollo acelerado en sectores de frontera: energías renovables, biotecnología, software e industrias creativas, entre otros.

Principal destino turístico de América del Sur, con casi 6 millones de turistas no residentes por año.

Fuerte incremento de la capacidad productiva de las empresas nacionales y extranjeras: 96% de los flujos de IED se destinan a nuevos proyectos y ampliaciones.

EXTRAORDINARIA DOTACIÓN DE RECURSOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Vasta extensión de tierras fértiles para la agricultura: las 140 millones de hectáreas cultivables sitúan a Argentina como el noveno país con mayor área agrícola del mundo (FAO).

4.500 kilómetros de cordillera andina con abundancia de recursos mineros: oro, cobre, litio, carbón, plomo, zinc, estaño, plata y potasio.

4.700 kilómetros de costa sobre el Océano Atlántico, ricas en recursos pesqueros.

Vastas reservas de gas y petróleo generan atractivas oportunidades de inversión en exploración y exploración de hidrocarburos. Argentina es el tercer país del mundo en reservas de hidrocarburos no convencionales (shale oil y shale gas).

CULTURA EMPRENDEDORA Y MANO DE OBRA CAPACITADA

Reconocimiento internacional del país por la calidad, creatividad y versatilidad de su fuerza de trabajo.

Más de 98 mil graduados universitarios y casi 11 mil egresados en posgrados en 115 universidades e institutos universitarios se incorporan anualmente al mercado laboral argentino.

Población económicamente activa (PEA) con mayor nivel educativo de América Latina.

Mayor inversión pública en educación de la región (equivalente al 6% del PIB).

Productividad laboral entre las más dinámicas de la región en los últimos años (CEPAL).

HACIA UNA MAYOR COMPETITIVIDAD Y VALOR AGREGADO

Políticas públicas de apoyo sostenido a la ciencia, la tecnología y la innovación productiva: creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en 2007.

Aumento de 55% en el número de profesionales dedicados a las actividades de investigación y desarrollo (I+D) entre 2003 y 2012.

Mayor número de investigadores en relación a la PEA de América Latina y tercer país de la región en cantidad de técnicos de I+D por millón de habitantes (Banco Mundial).

Desarrollo de proyectos aeroespaciales liderados por INVAP, una empresa pública reconocida internacionalmente por el desarrollo de satélites y otros proyectos espaciales.

Argentina es uno de los pocos países del mundo con capacidad de clonación multiespecie.

UNA RED SÓLIDA QUE ACOMPAÑA EL CRECIMIENTO

Incremento histórico de la inversión pública (de 0,5% deI gasto público total en 2002 a 5% en 2012).

Amplio sistema de infraestructura y transporte: 35 mil kilómetros de rutas pavimentadas, una de las más extensas redes ferroviarias del mundo (36 mil kilómetros), 43 puertos y 54 aeropuertos.

Elevada penetración de internet en empresas y hogares.

Segundo país de América Latina en penetración de telefonía celular y tercero en penetración de internet por banda ancha (Banco Mundial, 2012).

 

QUÉ PODEMOS HACER POR USTED?

Proveer información específica sobre sectores de negocios y  localizaciones geográficas en Argentina.

Identificar oportunidades de inversión concretas en sectores  estratégicos, a través del Banco de Proyectos de Inversión  Productiva .

Facilitar el proceso de inversión en todas las etapas del proyecto  de manera personalizada y profesional.

Asistir en el establecimiento de asociaciones entre inversores  internacionales y compañías locales.

 

NEGOCIOS EN RELACIÓN  A LOS MIEMBROS DE LA RED

Estructura Económica.

Argentina presenta una economía altamente diversificada. El sector primario es internacionalmente reconocido por sus elevados niveles de productividad y por la aplicación de tecnología de avanzada. El país cuenta también con un patrón industrial desarrollado en el que se destacan sectores que van desde la agroindustria, la  industria automotriz, la industria farmacéutica y las industrias química y petroquímica, hasta la biotecnología  y las manufacturas de diseño.

Los sectores de servicios tradicionales se encuentran bien desarrollados en el país. Adicionalmente, el sector se está especializando gradualmente en los segmentos más sofisticados de la cadena de valor, destacándose el crecimiento de la industria de software y los servicios vinculados a las tecnologías de la información (TI), así como una variedad de servicios profesionales de alto valor agregado

 

ECUADOR

COMERCIO BILATERAL ARGENTINA – ECUADOR (Millones de US$)

Período    Argentina exporta – FOB   Var. %  Argentina importa – CIF     Var. %                  Saldo

2008                      458,1                       32,6%                    138,6                     26,0%                    319,5

2009                      454,6                        -0,8%                     137,4                     -0,8%                     317,2

2010                      501,2                       10,3%                    163,4                     18,9%                    337,8

2011                      484,9                       -3,3%                     209,8                     28,4%                    275,2

2012                      415,7                      -14,3%                   238,5                     13,7%                    177,1

2013*                    384,0                        -7,6%                     277,3                     16,3%                    106,7

PRINCIPALES PRODUCTOS  EXPORTADOS DESDE ARGENTINA A ECUADOR 2013

Productos Millones US$ FOB   Participación % sobre el total: Exp. al Ecuador – Exp. al mundo

Harina y pellets de soja 85,5                                                         22,3%                                   0,8%

Tubos y perfiles huecos 30,0                                                        7,8%                                      3,5%

Maíz                       29,2                                                                   7,6%                                      0,5%

Medicamentos 24,6                                                                      6,4%                                      3,5%

Papel y cartón revestidos de polietileno, impreso 13,8          3,6%                                      10,5%

Subtotal (5 productos) 183,2                                                      47,7%                                   –

Exportaciones totales 384,0                                                     100,0%                 0,5%

 

PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS DESDE ECUADOR 2013

Productos  Millones US$ CIF  Participación % sobre el total:  Imp. del Ecuador- Imp. del mundo

Bananas               157,9                                                                     56,9%                                  79,8%

Preparaciones y conservas de pescado 75,9                             27,4%                                  64,1%

Palmitos preparados         10,7                                                        3,9%                                      24,9%

Ananás, dátiles y frutas tropicales 6,1                                           2,2%                                      21,4%

Bombones, caramelos y confites 5,7                                             2,0%                                      20,9%

Subtotal (5 productos) 256,2                                                             92,4%                                   –

Importaciones totales 277,3                                                                00,0%                            0,4%

 

COSTA RICA

COMERCIO BILATERAL ARGENTINA – COSTA RICA (Millones de US$)

 

Período    Argentina exporta – FOB    Var. %       Argentina importa – CIF             Var. %         Saldo

2008                      130,1                     25,7                                       17,6                     -15,4%         112,5

2009                      159,6                     22,7%                                   29,3                        67,0%      130,2

2010                      174,3                     9,2%                                      34,7                       18,1%      139,6

2011                      139,6                     -19,9%                                  47,9                        38,3%        91,6

2012                      99,9                       -28,4%                                  51,4                          7,2%        48,5

2013*                   117,4                     17,5%                                   53,4                         3,9%         64,0

PRINCIPALES PRODUCTOS ARGENTINOS EXPORTADOS A COSTA RICA 2013

Productos Millones US$ FOB  Participación % sobre el total:  Exp. a C. Rica – Exp. al mundo

Maíz                       53,4                                                                            45,5%                    0,9%

Arroz                      5,7                                                                               4,9%                      2,0%

Porotos de soja 4,5                                                                                 3,8%                      0,1%

Vehículos para transporte de mercancías 3,8                                   3,3%                      0,1%

Mezclas de aceites refinados          3,5                                                2,9%                      1,8%

Subtotal (5 productos)       70,9                                                              60,4%                    –

Exportaciones totales        117,4                                                              100,0%                 0,1%

 

PRINCIPALES PROD. IMPORTADOS POR ARGENTINA DESDE COSTA RICA 2013

Productos    Millones US$ CIF   Participación % sobre el total: Imp. de C. Rica – Imp. del mundo

Procesadores y controladores electrónicos 42,4                                79,4%                      8,8%

Instrumentos de medicina               3,3                                                  6,2%                                      1,2%

Bombas para líquidos 1,8                                                                       3,3%                                      0,4%

Manufacturas de caucho 1,3                                                                2,5%                                      0,6%

Artículos y aparatos de ortopedia 1,0                                               2,0%                                      0,6%

Subtotal (5 productos)       49,9                                                            93,3%                                   –

Importaciones totales                 53,4                                                       100,0%                                 0,1%

 

GUATEMALA

COMERCIO BILATERAL ARGENTINA – GUATEMALA (Millones de US$)

Período       Argentina exporta – FOB         Var. %      Argentina importa – CIF    Var. %     Saldo

2008                      107,2                             -30,5%                                 5,4         111, 2%           101,8

2009                      92,4                            -13,8%                                  2,8               -48,7%          89,6

2010                      79,6                      -13,9%                                       4,9                  77,7%          74,7

2011                      99,6                       25,2%                                   13,3                 171,0%           86,3

2012                      133,7                    34,2                                       4,0                    -70,0%             129,7

2013*                    165,7                       23,9%                          4,0                          0,4%                      161,7

 

PRINCIPALES PRODUCTOS ARGENTINOS EXPORTADOS A GUATEMALA 2013

Productos  Millones US$ FOB Participación % sobre el total: Exp. a Guatemala – Exp. al mundo

Maíz                       52,8                                                                       31,8%                                   0,9%

Aceite de soja   43,1                                                                         26,0%                                   1,1%

Medicamentos  12,1                                                                         7,3%                                      1,7%

Vehículos p/transporte de mercancías 11,5                                  6,9%                                      0,3%

Aceites de girasol 10,1                                                                    6,1%                                      1,9%

Subtotal (5 productos) 129,5                                                             78,1                                       –

Exportaciones totales 165,7                                                          100,0%                                 0,2%

 

PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS DESDE GUATEMALA EN 2013

Productos Millones US$ CIF Participación %sobre el total: Imp. de Guatemala – Imp. del mundo

Caucho natural   1,6                                                                           40,4%                                   1,3%

Barriles y tambores     0,7                                                                 16,8%                                   2,8%

Artículos de confitería 0,5                                                                 13,0%                                   1,9%

Herbicidas                          0,4                                                        10,9%                                   1,4%

Abrigos                 0,3                                                                         8,3%                                     1,1%

Subtotal (5 productos) 3,6                                                              89,4%                                   –

Importaciones totales 4,0                                                               100,0%                                 0,01%

 

PANAMÁ

COMERCIO BILATERAL ARGENTINA – PANAMÁ (Millones de US$)

Período              Argentina  exporta –  FOB           Var. %    Argentina importa – CIF                    Saldo

2008                      68,0                                            -43,3%                  1,6                                         66,4

2009                      49,4                                            -27,3%                  0,1                                         49,3

2010                      58,0 1                                         7,5%                      0,6                                         57,4

2011                      169,6                                          192,5%                 1,8                                         167,8

2012                      170,7                                         0,6%                     0,2                                         170,5

2013*                    104,9                                        -38,5%                  0,3                                         27,1%

 

PRINCIPALES PRODUCTOS ARGENTINOS EXPORTADOS A PANAMÁ 2013

Productos    Millones US$ FOB   Participación % sobre el total: Exp. a Panamá -Exp. al mundo

Harina y pellets de soja 13,8                                                            13,1%                                   0,1%

Medicamentos    11,6                                                                          11,1%                                   1,7%

Alambre de aluminio   10,1                                                             9,7%                                      11,1%

Aceite de soja y sus fracciones 8,2                                              7,8%                                      0,2%

Maíz                                                      7,8                                        7,4%                                      0,1%

Subtotal (5 productos)       51,5                                                       49,1%                                   –

Exportaciones totales        104,9                                                   100%                                    0,1%

PRINCIPALES PROD. IMPORTADOS POR PANAMÁ DEL MUNDO EN 2011

Productos                             Millones US$ CIF              Participación %   Principal proveedor

Antibióticos                          3.500                                                    16,05%                 Singapur

Otros medicamentos         1.100                                                    5,05%                      México

Vehículos automóviles      642                                                       2,94%                        Japón

Calzados de caucho o plástico 615                                             2,82%                       China

Vestimenta para mujer                     480                                        2,20%                       China

Subtotal (5 productos)                       6.337                                     29,06%                 –

Importaciones totales                        21.802                   100%                                    –

 

PERÚ

COMERCIO BILATERAL ARGENTINA – PERÚ (Millones de US$)

Período Argentina exporta FOB  Var%   importa CIF   Var. %      Saldo

2008         1.312,6                       37,0%   120,5              3,9%      1.192,1

2009         794,7                         -39,5%    68,2               -43,4%   726,5

2010          1.131,8                       42,4%   120,9             77,3%    1.010,9

2011          1.808,0                       59,7%   163,2             35,0%    1.644,8

2012           1.923,6                      6,4%     161,6              -1,0%     1.762,0

2013*        1.588,1                       -17,4%  134,1              -17,0%   1.454,1

 PRINCIPALES PRODUCTOS ARGENTINOS EXPORTADOS A PERÚ 2013

Productos      Millones US$ FOB   Participación % sobre el total: Exp.  a Perú -Exp.al mundo

Maíz                    372,1 23,                                                                      4%                                6,4%

Aceite de soja           275,0                                                                  17,3%                              6,8%

Biodiesel y sus mezclas   175,1                                                       11,0%                                   16,7%

Minerales de plata y sus concentrados 73,4 4,                              6%                                         25,2%

Harina y pellets de soja                    65,1                                         4,1%                                      0,6%

Subtotal (5 productos)                       960,                                        7 60,                                      5% –

Exportaciones totales                        1.588,1                                100%                                    1,9%

EXPORTACIONES ARGENTINAS A PERÚ POR RUBROS 2013 Fuente: INDEC

 

IMPORTACIONES ARGENTINAS DESDE PERÚ POR USOS 2013

PRINCIPALES PROD. IMPORTADOS DESDE PERÚ POR ARGENTINA 2013

Productos             Millones US$ CIF  Participación % sobre el total:  Imp. de Perú –  Imp.del mundo

Fosfatos de calcio natural 18,4                                                             13,7%                                   99,8%

Alambre de cobre                   10,2                                                          7,6%                                      5,9%

Camisas de punto para hombres o niños 6,8                                 5,1%                                     45,9%

Artículos higiénicos                   6,4 4,                                              7%                                         8,1%

Placas, laminas, hojas y tiras de plástico 5,2                              3,9%                                      2,6%

Subtotal (5 productos)       47,0                                                       35,1%                                   –

Importaciones totales                        134,1                                     100%                                    0,2%

NO CONTAMOS ACTUALMENTE CON DATOS PARA VENEZUELA Y NICARAGUA.

Otras publicaciones…