Del 27 de mayo al 11 de junio del 2022 se celebró la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo y en esta nota le traemos todas las novedades.
Anualmente la CIT celebra su reunión en Ginebra y la representación de cada uno de los 187 estados miembros se conforma con dos delegados del gobierno, de los empresarios y de los trabajadores. En esta conferencia se busca establecer las normas internacionales del trabajo y las políticas generales de la OIT. Generalmente denominada “Parlamento Internacional del Trabajo», la Conferencia se convierte en un foro de discusión de las principales cuestiones sociales y laborales.
Los ejes que se trataron en este encuentro han sido la seguridad y salud en el trabajo, el aprendizaje, y la economía social y solidaria, entre otros.
En su intervención durante la ceremonia de clausura, el Presidente de la Conferencia, Claudio Moroni, dijo a los delegados que, juntos, habían ampliado los horizontes con el debate sobre el trabajo decente y la economía social y solidaria. Añadió que habían conseguido reforzar el marco de los principios y derechos fundamentales en el trabajo al incluir la salud y la seguridad.
En el contexto de la frágil recuperación de la pandemia del COVID-19, la Sra. Paola del Carmen Egusquiza Granda (Perú), Vicepresidenta trabajadora, expresó el papel de los sindicatos para hacer frente a las preocupaciones sobre las crisis energética, de fondos y financiera que se avecinan:
“A lo largo de los años, el mundo del trabajo ha cambiado, ya que se transforma a partir de la evolución de la tecnología, de la organización del trabajo, de las relaciones sociales en las que se apoya, y de los contextos políticos y económicos. Desde el sector sindical, consideramos que todos los actores sociales deben afrontar los cambios con la mejor voluntad de respetar los derechos laborales, y sus acciones deben tener por objeto lograr una mayor igualdad y justicia social, a través de la participación tripartita a nivel nacional e internacional.”
Se ha clausurado con una «notable cosecha de logros», según el Director General de la OIT, Guy Ryder. Describiendo esta CIT como «importante, armoniosa y productiva», destacó que la decisión de «elevar un entorno de trabajo seguro y saludable a la categoría de principio y derecho fundamental en el trabajo está haciendo historia».
La 111ª reunión de la CIT está prevista del 5 al 16 de junio de 2023 y será una nueva oportunidad para seguir repensando la economía y los derechos de todas las personas trabajadoras.