¿Se debería legislar el mercado cripto para otorgar mayor estabilidad?

¿Se debería legislar el mercado cripto para otorgar mayor estabilidad?
Autor
Escrito por Inlaw Alliance

Fecha: febrero 24, 2023

El 2022 ha sido un año negro para el mundo de las criptomonedas. Después de haber alcanzado, en noviembre 2021, los mejores resultados en 12 años desde su lanzamiento, el bitcoin, la primera moneda digital y marcador del sector, comenzó a mostrar debilidades que preocuparon a los analistas, aunque nadie imaginó el colapso que vendría y que tuvo en el desplome de Terra y de su moneda Luna, la primera víctima notable. 

Desde entonces, una especie de efecto dominó ha provocado un verdadero estremecimiento del sector, que ha visto desmoronarse por lo menos a seis importantes empresas, todas con peso suficiente como para hacer temblar el mercado cripto por completo. 

 

Las agitaciones del mercado han traído retrocesos, pero, ¿todavía hay esperanzas?

 

La reciente quiebra de FTX, la segunda mayor plataforma de intercambio de criptoactivos, ha sido hasta ahora el peor hito para el sector, que no solamente ha visto caer a varias empresas que arrastraron consigo la cotización de todos los criptoactivos, sino también pusieron en una debacle el valor mismo de un mercado que apenas un año atrás gozaba de una envidiable salud.

Sin embargo, cabe reconocer que las turbulencias han sido la constante en el corto vuelo de este joven e inmaduro mercado, que se vio ampliamente favorecido por la crisis sanitaria global de la pandemia por Covid-19 y que, seguramente, se verá fortalecido después de la depuración que ocurrirá con este crack.

Como activos descentralizados, cuya existencia y validez no dependen de una entidad centralizada, el ‘talón de Aquiles’ de los criptoactivos es que siguen siendo un activo financiero, cuyo precio no solamente depende de factores directamente relacionados con el sector, sino también con el mercado en general, que está pasando por un periodo de tasas de inflación altas y que afecta la oferta y demanda de las criptomonedas.

La caída en el valor de los criptoactivos tiene un impacto mayor en el sector fintech y cripto en general, tomando en cuenta que el precio de estos activos puede afectar directamente en el desarrollo de las empresas vinculadas a este ecosistema virtual. A modo de ejemplo, al haber una fuerte baja de los activos, los exchange se ven impedidos de cumplir con sus obligaciones de liquidez, que es lo que justamente ha pasado con FTX y buena parte de las otras empresas que han ido a la quiebra durante el 2022.

 

La floreciente industria que ha propiciado en poco más de una década la creación de todo un ecosistema se ha visto fuertemente impactada. 

 

La capitalización de mercado de las criptomonedas ha pasado de 2,97 billones de dólares, a principios de año, a 952.000 millones a finales de 2022, de acuerdo con cifras de CoinMarketCap, el sitio web de seguimiento de precios más reconocido por los expertos. En otras palabras, en ocho meses se perdió más de dos tercios de la capitalización de las criptomonedas.

¿Existe una explicación para este colapso? Al igual que lo ocurrido durante la crisis subprime del 2008, analistas creen que la falta de regulación podría ser una de las claves para entender la situación actual del mundo cripto, aunque otras personas señalan que pudiera estar más relacionada con la falta de transparencia que con un asunto legal. 

La regulación es importante, pero por sí sola no es suficiente porque se requiere voluntad de la comunidad en cambiar su cultura y establecer estándares mínimos de buenas prácticas.

Por otro lado, debe tenerse en cuenta que regular una industria innovadora es complicado y debe hacerse con mucho cuidado porque se corre el riesgo de que la regulación no sea eficaz, que destruya lo que se busca regular y que debilite o socave la coherencia del ordenamiento legal.

Otras publicaciones…